Mostrando entradas con la etiqueta libro de relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro de relatos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

Lo que Eva le contó a la Serpiente (Carolina Corvillo)


Sinopsis: Lo que Eva le contó a la serpiente es el presagio de la escritura. Es la historia de las palabras que Luzbel le susurró a la mujer primigenia antes de que tomara el fruto prohibido (ese que nunca fue una manzana).

Son quince poemas y un puñado de relatos de ecos mitológicos, relacionados con lo primigenio, la metamorfosis y lo oscuro desde una perspectiva íntima. (https://www.amazon.es/)

jueves, 15 de septiembre de 2022

Huellas de lo imposible (V.V.A.A)


Sinopsis: Huellas de lo imposible. Antología Bestiario es una antología de relatos en la que las bestias y los monstruos son los protagonistas, con ilustraciones de Fredrik Strøm y Raúl Martínez Garrido. Contiene relatos de Montse Martín, Maeva Nieto, Lorena Grande, Noa Rose y Laura M. Jiménez, Fran Montero, Irenea M. Fernández, Carlos Calleja y Alejandro Marín, Elena Tejedor, María Romero Pérez y Aroa R. Zúñiga. (https://helaediciones.com/)

jueves, 17 de febrero de 2022

De tenebris (V.V.A.A)


Sinopsis: De Tenebris es una antología de relatos de terror cuyas raíces están ligadas a nuestra cultura. Una colección de historias localizadas en diferentes puntos de España que ahondan en nuestras leyendas, ciudades y miedos atávicos. (https://readuck.es)

Participan en el libro: Carlos G. Gurpegui, Eleazar Herrera, Nieves Mories, Mariela González Álvarez, Álvaro Arbonés, Irenea M. Fernández, Inés Alcolea Llopis, Mal Lawless, Guillermo Blázquez, Elena Santiago

Ilustración de portada e interiores: Ivan Papiol

martes, 23 de marzo de 2021

Érase otra vez (VVAA)



Sinopsis: Érase otra vez nació por un “¿Y si…?”, pero se ha convertido en un proyecto que demuestra que puede haber más diversidad y variedad de temas en las historias que ha llevado Disney a las grandes pantallas sin perder su esencia y pudiendo dirigirse al mismo público, pero también a otros.

Aquí encontrareis otro punto de vista de
La Bella y la Bestia escrito por Cristina Ogando González. De la mano de Sara Gómez Copé nos llega un nueva versión de Pinocho. Cristina García Trufero nos ofrece a un Peter Pan distinto a la versión que llegó al cine y Laura Souto nos hace llegar una historia increíble basada en Tarzán.

Después de esas, tenemos dos historias diferentes de
Mulán escritas por Sheila Navalón y Hendelie, dos enfoques actuales de La caperucita roja escritos por E. Q. Saenz y Francesco Gerecitano y una versión desarrollada desde otra perspectiva de La sirenita escrita por Laura Roldán. Además, podréis leer de la mano de Natalia Belchi y MJ. Ceruti a dos Cenicientas muy diferentes y acompañar al flautista de Hamelin de Dagmar Sola.

Pero no solo eso, aquí también encontrareis una historia basada en
Barba Azul de la mano de María Marín Velasco. Dos puntos de vista de La bella durmiente gracias a Ana G. Agulló y a Carmen Ruiz Gómez y la versión de Mary Poppins de Aina Ogayar. (https://lektu.com/)

martes, 23 de febrero de 2021

Delirios de Cuarentena (Varios autores)


Sinopsis: os presentamos veinte breves historias y algún que otro delirio para nombrar y domar lo extraño, desde la ficción y el entretenimiento. Relatos para combatir al monstruo exterior y al que surge en el seno de lo cotidiano. Delirios surgidos en la cuarentena vivida en España desde el 14 de marzo del 2020 a causa de la COVID-19, de la mente de veinte autores que tratamos de forma directa o indirecta la pandemia, el encierro, la enfermedad, la metamorfosis, lo nuevo que, en realidad, ya ha sucedido más veces. Bienvenidos a la fortaleza. Tengan cuidado con la presencia que cubre su rostro con una máscara escarlata.

Miriam Alonso, Alberto Blanco Rubio, Miguel Ángel Cabrera, José Javier Carrasco Álvarez, Fernando Castillo, Carolina Corvillo, Sergio Corvillo Martín, Noé Expósito Ropero, Macarena Fedriani, Pedro Pablo G. May, Nicanor García Ordiz, Patricia Ginés, Coan Gómez, Juan Manuel González Otero, Nieves Guijarro Briones, José Carlos Herrero Yuste, Mariano Martín Sánchez-Escalonilla, Alberto Moreno Bustos, Ricard Reguant y Ricardo Vílbor componen el elenco de delirantes autores. 
 

jueves, 26 de marzo de 2020

El terror tiene tu rostro (Marina Tena Tena)


Sinopsis: El terror tiene tu rostro, tus labios, y tus pupilas. Te crece desde dentro, en los recovecos más oscuros del alma, allí donde vive el amor, por debajo de los deseos.

En este libro encontraras trece reflejos del monstruo que late dentro de tu piel y se despliega, desde tu espalda, como las alas de los ángeles que dejaron de serlo. Después de todo, los peores monstruos y los demonios más crueles son los que tienen carne humana, piel humana, rasgos humanos y su voz se escucha igual que la tuya dentro de tus pensamientos.

El terror es eso que, a veces, te devuelve la mirada desde el espejo. (https://helaediciones.com)

jueves, 21 de noviembre de 2019

Los gusanos de la tierra y otros relatos de terror sobrenatural (Robert E. Howard)


Sinopsis: esta antología reúne 19 de los mejores relatos de terror de Robert E. Howard, e incluye dos de sus historias más celebradas por la crítica y los aficionados: Las palomas de infierno (Weird Tales, 1938), «una de las más logradas historias de terror de nuestro siglo», según Stephen King, y «Los gusanos de la tierra» (Weird Tales, 1932), de la que Lovecraft auguró que «pocos lectores olvidarán el repulsivo y fascinante poder de esta obra maestra de lo macabro». (http://www.valdemar.com/)

martes, 12 de noviembre de 2019

Antología El hilo rojo (VVAA)

Sinopsis: El hilo rojo. Un antología de amor, fantasía y ciencia ficción. Antología coordinada por David Pierre y Miriam Beizana, se incluyen los siguientes relatos: 

Algo más grande que el universo, de Maria Acebes 
El chico de la cocina, de LJ Salart 
Tempus Hibernum, de Irene Morales Fernández 
Cáscaras de pipas, de Rosario Cosano (Archange) 
En el valle de la perseverancia, de Laura Arenas Manzanares 
El viento del jamsin, de Andrea D. Morales 
Svieti Ubiytsa, de Lupe J. Mateo 
Caleidoscopio del 28 de marzo, de Celia Añó Espí 
Conectadas, de Desiree Álvarez 
La fiesta de fin de curso, de Kara Parks 
La voz perdida, de Cristina Murillo 
Volver a ti, de Patricia Villanueva 

martes, 24 de septiembre de 2019

Intérprete de emociones (Jhumpa Lahiri)

Sinopsis: entre la India y Nueva Inglaterra las historias en este extraordinario debut nos hacen cómplices de los viajes emocionales de los personajes que buscan el amor traspasando las fronteras de las naciones y de las generaciones. 

Enriquecidas con detalles sensuales de la cultura india estas historias abarcan el sentimiento universal de sentirse extranjero en alguna parte. (https://www.iberlibro.com

jueves, 19 de septiembre de 2019

Cuentos chinos y otras absurdeces (Andrea Canet Fita)

Sinopsis: Cuentos chinos y otras absurdeces es un pequeño libro ilustrado repleto de grandes sentimientos, pensamientos y trozos de una vida, que todos podríamos perfectamente haber vivido. A través de relatos cortos, textos y microcuentos, la autora pasa por sentimientos como amor y desamor, amistad, familia y hasta un poco de alma sin dejar indiferente a nadie y expresándose de forma que todo el mundo nos podemos sentir identificados. Leer este libro es embarcarse en un pequeño viaje del que nadie sale ileso. Es reconocerse en cada texto. Es dejar que nos toquen un poquito el corazón. (https://editorialcirculorojo.com

jueves, 4 de julio de 2019

Eliza, que ya no está, y 14 relatos más de fantasmas (VVAA)

Sinopsis (propia): antología de relatos sobre fantasmas. 15 relatos diferentes entre sí que hablan de diversos aspectos de la próxima vida. 

Impresiones: los 15 relatos que componen esta antología me han producido una buena sensación en líneas generales. Es justo lo que promete: un libro sobre fantasmas. Vistos desde diferentes perspectivas y jugando con elementos como el amor, el miedo o el misterio. 

Entre mis favoritos destaco Cómo sobrevivir a una proyección de arkhe. Su tono fantástico unido al carácter familiar del relato me ha apasionado. Deseando leer más de Diego Herrera. 

También muy chulo Vida en muerte de Christian C. Bellot. Me ha gustado mucho la ambientación: los clanes, la guerra, la magia... ¡me ha encantado! Os lo recomiendo. 

Sin dejar de lado la breve pero misteriosa La mujer del vestido naranja. Me gusta que el relato de MC De los Ángeles sea parte de un caso policial. La mezcla de género policíaco y sobrenatural me ha parecido un acierto. 

Otro que entra entre los más destacados es Damas de noche. Irene Morales ha hecho un trabajo sobresaliente con sus descripciones visuales y su capacidad de llevarte a la conclusión paso a paso. Sin precipitación. Pese a su corta extensión, los personajes se te cuelan dentro y yo (como sabéis) soy lectora de personajes. 

jueves, 20 de junio de 2019

Una última luna (varios autores)

Antología de relatos sobre diversas mitologías. Varios autores. 
Una última luna de J.D. Martín 
En el hielo de Maeva Nieto 
Catarsis de Celia Añó 
El espectro de Victor Dagro 
Se lo debéis de Aina Ogayar 
El devorador de sueños de Sara Cruces 
Amduat de Raquel Aysa Martínez 
La luz de Amalur de Erik Reenberg 
Bosque y vida de Isabel Pedrero 
Dioses olvidados de Mercé Homar Mas 

jueves, 13 de junio de 2019

Sueño profundo (Banana Yoshimoto)

Sinopsis: tres jóvenes que atraviesan un periodo difícil de su vida son las protagonistas de este bellísimo volumen de la escritora japonesa Banana Yoshimoto. «Sueño profundo», «Los viajeros de la noche» y «Una experiencia», los tres relatos que componen el libro, exploran a través de esas jóvenes los mundos que se abren cuando todo parece desmoronarse y sólo queda el vacío, mundos poblados por sombras que de pronto se hacen presentes en la vida de cada día. (https://www.planetadelibros.com

jueves, 25 de abril de 2019

El elefante desaparece (Haruki Murakami)

Sinopsis: una maravillosa muestra del talento narrativo de Murakami que nos abre las puertas a otras realidades y nos lleva de la mano a mundos fantásticos. Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonalds en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. Alternando paginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba mas de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano mas realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.(http://www.casadellibro.com

martes, 19 de marzo de 2019

Hambre de Pájaro (Carolina Corvillo)

Sinopsis: Cuando se menciona a los pájaros, nadie piensa en que un día dejan de volar. Nadie piensa en que nacen sin saber hacerlo. Sin embargo, todo el mundo tiene en mente la imagen de un grupo de polluelos ciegos e incapaces de alzar el vuelo, volviendo su rostro hacia arriba y abriendo sus cavidades bucales, ansiosos, en busca del alimento caído del cielo. Podrías derramar el mundo ahí y se lo tragarían entero. 

Estos seis relatos hablan del hambre en todos sus aspectos: hambre de vida, de pasión, de comida, de inmortalidad. Incluso de hambre de hambre. Algunos de sus personajes danzan en el límite de la locura, otros se han instalado en ella y gobiernan desde sus tronos de caos. Los pájaros son el hilo de plata que los mantiene unidos en sus mundos paralelos. Mundos en los que Lucía y Amabel descubren en el bosque la novedad de las caricias y la punzada de la muerte; en los que Jay, aprendiz de escultor, vive obsesionado con hacer la escultura perfecta de la misteriosa dama de las mangas negras; en los que el pintor Yegor Popov, superviviente del sitio de Leningrado, revelará ante un público ansioso su secreto más terrible. 

Para los hambrientos, para los insaciables, para los que siempre necesitan más historias. 

Para ellos se escribió Hambre de Pájaro. (Enlace a la editorial
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram