Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

¡De regreso!

¡Septiembre está aquí, mis queridos soñadores!

Y vuelve la actividad habitual al blog, como os comentaba en julio. Empezando por esta entrada en la que os contaré un poco que nos espera en este nuevo arranque de curso en La Biblioteca de Selene.

Como siempre, las publicaciones verán la luz todos los jueves (reportajes y reseñas, principalmente) y el día 27 de cada mes (salvo en abril, que será el día 23) tendréis disponible mi relato mensual. Como ya sabéis, es una colaboración que tengo con la maravillosa Marieta y que podéis leer en su blog Cuentos de Marieta. Os dejo por aquí el enlace.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Libertad de prensa... y libros

¡Hola, mis queridos soñadores!

Seguimos arrancando hojas al calendario de este 2023 y ya estamos en mayo. Un mes que viene muy cargado de novedades editoriales, pero también un mes en el que se celebran diferentes cosas. Por ejemplo, hoy es el Día de la Libertad de Prensa y, por si no lo sabéis, yo soy licenciada en Periodismo.

Hace unos años, en una entrevista me preguntaron si veía diferencias entre ser escritora y ser periodista y, aunque la respuesta quedará para quien oyera aquel programa, no he podido evitar querer llevarme el tema al que ahora es más mi terreno: los libros.


lunes, 10 de abril de 2023

Ellas me inspiran

Abril es el mes de la lectura por excelencia. El 23 de este mes se celebra el Día de los Libros y es una muy buena ocasión para descubrir nuevas lecturas y ¿quién mejor para hacernos una recomendación que mis lectoras de cabecera?

Cada una de ellas, con una trayectoria diferente, un modo de entender los libros distinto y unos gustos diversos, nos hablará de un libro que haya sido importante en su vida y por qué. No lo dejéis pasar porque creo que es una buena oportunidad para descubrir nuevas e interesantes lecturas.

jueves, 2 de febrero de 2023

Libros de invierno

Poneos cómodos, mis queridos soñadores, abrigaos porque este mes os tengo preparado un reportaje que os dejará helados. Teniendo en cuenta las bajas temperaturas a las que estamos siendo sometidos estos días no he podido dejar pasar la ocasión de hablaros de libros donde el invierno. O bien es el protagonista, o bien juega un papel muy importante. Así que sentaos junto al fuego que vamos a empezar.

Como ya sabéis, Naomi Novik fue uno de los descubrimientos del año 2020, cuando comenzó la pandemia y un año en el que me costó mucho leer. En la novela Un Mundo Helado (cuya reseña podéis leer aquí) el invierno, el frío y todo lo relacionado juegan un papel muy importante en una historia que si bien no me gustó tanto como Un cuento oscuro, me enganchó lo bastante como para recomendarlo.

A nadie debería extrañarle (pese a que hace mucho que no hablo de él) que Harry Dresden, protagonista de las novelas de Jim Butcher, se cuele también en este segundo reportaje del año. En este caso con la novela El Caballero. En ella, nuestro desastroso mago de Chicago recibe una oferta de la Reina Hada de la Corte del Invierno y, para no variar, se ve metido en varios embrollos. Un libro que me gustó mucho y que siempre recomendaré. Mi opinión, en esta reseña.

jueves, 12 de enero de 2023

Mis intenciones lectoras para 2023

Hola, mis queridos soñadores.

Espero que hayáis tenido unas vacaciones maravillosas y que tanto los Reyes Magos como Papá Noel os haya colmado de muchos regalitos. Deseo que hayáis podido pasar estas fiestas con vuestros seres queridos y que hayáis tenido la ocasión de comer cosas ricas. Yo he hecho todo eso y he sido muy feliz estos días porque, también, he tenido la ocasión de ver a amigos que hacía tiempo de los que no disfrutaba.

Sobre lecturas, me he hecho con algunos libros a los que les tenía muchas ganas. Por mi cumpleaños (que es el 5 de enero) mi marido me ha regalado Todo arde, de Juan Gómez-Jurado, mi lectura actual. Los Reyes, por su parte, han dejado a los pies de mi árbol Nona la novena de Tamsyn Muir, Los privilegios del ángel de Dolores Redondo y Fairest, de Marissa Meyer.

Este último título forma parte del universo de Las Crónicas Lunares. Yo me había leído hasta el tercero hace unos años y en noviembre me hice con el cuarto pero para poder leerlo es necesario que haga una relectura previa. He comenzado con Cinder, que acabé hace unos días, seguiré con Scarlet, Cress, Winter y finalmente Fairest. Hay también un libro de relatos basado en el mismo universo llamado Hasta las estrellas que también pienso conseguir.

jueves, 1 de diciembre de 2022

A sus majestades...

Hola, soñadores.

Espero que estéis bien. El año sigue su cauce y, en un parpadeo, estamos en Diciembre. Con las fiestas a la vuelta de la esquina. Con ellas llegan las reuniones familiares, las comilonas y los regalos. ¿Y qué mejor regalo que un libro?

La Biblioteca de Selene es un blog literario, de manera que voy a hacerles a sus majestades, los Reyes Magos de Oriente algunas recomendaciones de posibles regalos a adornar nuestros árboles el día 6 de enero. Aunque en esta ocasión quiero centrarme en los auténticos protagonistas de estas fiestas que no son otros que los niños. Tener un sobrino pequeño es lo que tiene y tener cerca de casa una librería especializada en la infancia, también.

A partir de un año (mi sobrino cumplió dos a final de octubre) en Baobab (la librería que tengo cerca de casa) tienen a la venta diversos libros pero el que más me ha llamado la atención ha sido ¡A recoger! Babymoni de Rocío Bonilla publicado en Algar. Se trata de un libro educativo ilustrado de cartón en el que los más peques de la casa aprenderán a ser un poco ordenados. Hay diferentes libros y existe todo un universo alrededor de Minimoni. Las ilustraciones son preciosas y tiene muy buena pinta, la verdad.

viernes, 11 de noviembre de 2022

¡Feliz Día de las Librerías!

Mis queridos soñadores, ¿cómo estáis?

Yo ya de vuelta por este pequeño rincón de lectura, coincidiendo (por muy poco ya) con el Día de las Librerías. Como ya sabéis se ha celebrado durante todo el día de hoy y se trata de una jornada en la que las protagonistas son, precisamente, las librerías. En especial las de barrio por ser cercanas, atendernos de manera personalizada y por recomendarnos siempre lo más conveniente.


El cartel de este año ha corrido a manos de la ilustradora sevillana Ana Jarén y, tal y como recoge la web del evento, la autora ha querido poner el énfasis justo en la calidez y buen ambiente confortable que se respira en las librerías. Son, como ella misma comenta en la web, lugares que nos hacen encontrarnos tanto con los libros como con nosotros mismo. Son espacios para bajar las revoluciones y, en cierta medida, encontrar paz de la ajetreada vida que nos ha tocado vivir.

jueves, 6 de octubre de 2022

Leo Autoras Octubre 2022

¡Hola, soñadores!

Vuelve a ser de nuevo octubre. En lo personal, este año se trata de unas semanas muy importantes para mí y que me tendrán un poco atareada pero muy feliz.

En cuanto a la Biblioteca de Selene, otro año más ponemos el énfasis en la iniciativa Leo autoras octubre.

Como ya sabéis, se trata de una iniciativa creada por un grupo de blogueras allá por 2016. Ellas se dieron cuenta que se leía muchísimo más a hombres que a mujeres. De ahí nació esta idea que apuesta por dedicar el décimo mes del año a leer obras escritas por mujeres o por personas no binarias.


Cartel de Isa G. González (@IsaJanisG)

jueves, 8 de septiembre de 2022

Regreso a la rutina

Muy buenas, mis queridos soñadores.

Ya estamos en septiembre y, como es habitual, toca volver a la rutina. Este verano ha sido bastante bueno para mí. Aunque este año mi futuro esposo y yo no hemos ido a ningún sitio, durante mis vacaciones he podido ver a amigos que hacía tiempo que no veía, he ido a pasear, a la playa, me he puesto más o menos al día con alguna serie y, en general, he descansado.

Además he tenido mi despedida de soltera. La cual no podía haber sido mejor: cosplay (me han vestido de Sailor Moon), buena comida y bebida, regalos y (sin género de dudas) la mejor compañía posible. Mis chicas lo han preparado todo con tanto mimo que no podría estar más agradecida. Sorpresas sin parar, risas y mucha felicidad. Os quiero muchísimo, nenas. Ha sido la mejor despedida que podía haber tenido. No sé que he tenido que hacer en la otra vida para tener amigas como vosotras. Mil gracias por todo.

jueves, 2 de junio de 2022

De bodas y casas

Ya ha llegado el mes de junio, mis queridos soñadores.

Os debo reconocer que estos meses han venido bien cargados de cambios. Mi chico y yo estamos preparando nuestra boda y, además, nos hemos mudado a la casa de nuestros sueños. Para celebrarlo me he hecho un nuevo tatuaje y creo que otra manera de festejarlo va a ser dedicar el blog este mes tanto a las bodas como a las casas.

Son las dos cosas en las que más pienso últimamente y creo que unirlo con libros puede ser muy buena idea. Así que vengo a hablaros de algunas obras que hablan sobre bodas y otras cuyo eje principal son las casas. Sin más dilación, comenzamos.

BODAS

1. La boda de Nicholas Sparks: el también autor de El cuaderno de Noah nos pone en el centro de su historia a Wilson y Jane Lewis, un matrimonio que lleva 30 años casado. Cuando Wilson olvida justo su trigésimo aniversario de boda, se da cuenta que debe hacer algo para recuperar el romanticismo perdido. Para lo que recurre precisamente a Noah, a quien diera vida en la pantalla grande Ryan Gosling en El Diario de Noah.


jueves, 5 de mayo de 2022

Madres literarias

Buenas, mis queridos soñadores.

El mes de mayo ha llegado con fuerza a nuestra vida y lo primero que celebramos en él es el Día de la Madre. Aprovechando dicha festividad, he decidido hablaros de la figura de las madres en algunos de los libros que he leído últimamente.

Espero que disfrutéis de la selección y, sin más dilación por mi parte, comenzamos. 

Una de las últimas madres a las que he podido hincar el diente (como lectora, se entiende) ha sido a Marjannah, una de las protagonistas de La conjunta de Aramat de Victoria Álvarez. En esta obra, la también autora de La voz de Amunet nos muestra a una madre fuerte, independiente y que estará dispuesta a llegar a donde sea por su venganza y, sobre todo, por su hija.

En Momoko y la gata, de Mariko Koike, nos encontramos con un tipo diferente de madre. Por un lado, la que ya no está y, por el otro, la que se hace con ese papel aún sabiendo que nunca será quien desempeñe realmente ese papel. Una obra muy curiosa que pronto veréis reseñada en el blog.

Otra libro que me he leído hace poco ha sido El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu. En él conocemos a Ye Wenjie, una científica que entiende la maternidad más como una carga que como un modo de vida. Su forma de ver el asunto se verá reflejada en la historia una y otra vez. Muy inquietante, lo mismo que la propia novela en sí. Otra novela que pronto analizaré.

jueves, 7 de abril de 2022

De libros y emociones

No sé en qué momento ha ocurrido, pero estamos en abril, soñadores. El mes de los libros de los amantes de la literatura y, como no podía ser de otra manera, vamos a hablar precisamente de libros y de cómo nos hacen sentir.

Una de las cosas que, al menos a mí, me hace sentir la lectura es la ilusión. No solo por qué voy encontrarme en las páginas de un amigo de papel, sino por las cosas nuevas que descubro alrededor de la lectura de un libro. Este mes, sin ir más lejos, me he apuntado a mi primera lectura conjunta.

Es una iniciativa la comunidad literaria, Hueco Literario, creada por la novelista y coectora Silvia M. Díaz y la organiza la también escritora Cristina Romero. Descubrí la propuesta en Twitter y la verdad es que me encantó la idea. En el mes de abril vamos a leer La conjura de Aramat de Victoria Álvarez, editada en Nocturna. Aunque la autora salmantina es de mis predilectas, esta novela llevaba meses en mi pila de pendientes y creo que esta ocasión me ha venido que ni pinada para ponerme a ello.

jueves, 3 de marzo de 2022

Conoce Marzo Asiático

Ya estamos en marzo, soñadores.

Si enero se me hizo eterno, febrero se me ha pasado en un suspiro. Ha sido un visto y no visto, la verdad, y cuando me he querido dar cuenta ya estaba escribiendo la primera entrada del tercer mes del año.

En esta ocasión os hablo de la iniciativa «Marzo Asiático», o lo que viene a ser lo mismo, leer autores y autoras de Asia durante el mes de marzo.

La mamá de esta idea es Magrat Ajostiernos, editora en Duermevela Ediciones y lectora empedernida. Con su iniciativa nos invita a dedicar marzo a salirnos un poco de las lecturas occidentales y dar el salto a Asia, donde hay creadores de gran relevancia y talento.

jueves, 3 de febrero de 2022

En febrero

Muy buenas, mis queridos soñadores.

Ante todo, os agradezco que sigáis por aquí a pesar de todo, no os imagináis la ilusión que me hace que aunque no he estado muy activa, segáis interactuando con las publicaciones. Es un lujo teneros aquí. Espero de todo corazón que este año el blog esté más activo.

Debido a la carga de trabajo que tengo en mi faceta profesional se me hace muy complicado seguir por estos lares tanto como hace un tiempo. De hecho, en varias ocasiones he pensado en dejarlo, pero La Biblioteca de Selene me hace muy feliz y soy de las que piensan que lo más importante es precisamente eso: tener felicidad. Así que aquí me seguiréis teniendo.

En este primer reportaje del año, que llega justo en el mes de febrero, me gustaría hablaros precisamente de algunas de las cosas que acontecen estas semanas. Porque el segundo mes del año tiene algo especial. No solo es más corto que el resto de sus hermanos, sino que cuenta con algunos días señalados, tal y como informa Días Internacionales y Mundiales.

martes, 18 de mayo de 2021

De flores y sirenas

Con un poco de retraso (estos meses están siendo un torbellino en todos los sentidos), os traigo el reportaje de este mes en La Biblioteca de Selene.

Mayo es un período que suele venir cargado de acontecimientos y muchas cosas que festejar. Tradicionalmente, el quinto mes del año es el dedicado a las flores. Pero desde hace un tiempo, también es el tiempo de las sirenas. Bien es cierto que soy más de estas segundas que de las primeras, pero me gustaría aunar ambos temas y hablaros de algunos libros, que bien ya he leído o que están en mi pila de pendientes. 
 

Espero que os guste mi selección.

jueves, 1 de abril de 2021

¿Qué regalo el Día del Libro?

Arranca abril, y como cada inicio de mes, toca reportaje en La Biblioteca de Selene. Como ya sabéis, abril es el mes de los libros. Mañana es el Día del Libro Infantil y Juvenil y el 23 es el Día del Libro, que además tiene un significado personal para mí. Este mes os voy a hablar un poco de esta fecha tan señalada y voy a aprovechar para recomendaros algunos libros que podéis regalar en estas fechas.

En un principio, según National Geographic, Vicente Clavel propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 que se celebrase el 7 de octubre, fecha conmemorativa del nacimiento de Miguel de Cervantes. Durante más de cinco años, se celebró en el décimo mes del año, pero acabó por moverse al 23 de abril porque se prestaba más a hacerse en primavera por el buen tiempo y porque no estaba clara la fecha del nacimiento del dramaturgo.

Coincide con el aniversario de la muerte del propio Cervantes, de William Shakespeare o Garcilaso de la Vega. Además, también es la festividad de San Jorge o Sant Jordi, patrón de Cataluña. 

martes, 2 de febrero de 2021

De librerías por mi tierra

¿Cómo estáis, soñadores, cómo ha empezado el año?

Yo, como podéis ver, un poco perdida. Enero, simplemente, se ha escapado de mis dedos. Ha sido un mes de cambios y de habituarme a nuevas rutinas. Entre otras cosas, mi chico y yo nos hemos mudado desde la Comunidad de Madrid (donde hemos vivido casi 10 años) a nuestro sur natal. En concreto, a San Fernando (Cádiz).

Se trata de un cambio completamente radical en nuestra vida pero que creemos que será positivo. Estaremos cerca de nuestra familia y, cerca de nuestras raíces. Quería aprovechar este, mi pequeño blog, para explicaros un poco esta circunstancia y también para hablaros de mis librerías favoritas de por aquí. Acompañadme a este tour en el que os descubriré mis establecimientos favoritos.

Partiremos desde San Fernando que es donde vivo ahora jejejeje. Nuestra primera parada es el centro comercial Bahía Sur. En concreto, en Calle Caño Herrera donde se encuentra la librería Agapea. Tenéis muchas formas de acceder a la zona (coche, tren e incluso andando si vivís en la Isla) y el establecimiento está en la Puerta 2. Es un espacio precioso en el que os atenderán con la mayor profesionalidad y donde encontrarán el libro que necesitáis en un tiempo récord. Yo he tenido muy buenas experiencias con su atento personal y me encanta la tienda. ¡Mi primera opción, sin género de dudas!

martes, 1 de diciembre de 2020

Películas y libros para disfrutar en Navidad

Ay, soñadores, ¡qué poco queda para que demos carpetazo a este 2020 tan raro! En nada ya estaremos en Navidad y aunque sea una un tanto diferente, también será momento de disfrutar de cosas tan tradicionales como el turrón, los polvorones y las decoraciones navideñas. Pero, al menos en mi caso, también también es tiempo para descansar, desconectar y echarle el ojo a alguna que otra película y libro.

Una película que me gusta mucho ver por Navidad, por ejemplo, es Love Actually. El film del 2003 y dirigido por Richard Curtis aglutina a un buen puñado de buenos actores (como Liam Neeson, Emma Thompson o Alan Rickman) que interpretan a personas que viven de manera muy diferente el amor. El amor romántico, el familiar e incluso el que se tiene por los amigos se dan cita en una película muy dulce y tremendamente divertida. Recomendable al 100%.


Al menos en mi casa, otra de las películas que más nos gusta ver en navidad es Los Gremlins de Chris Colombus. A mi hermano y a mí nos encantaba de pequeños y la hemos visto varias veces a lo largo de los años. La historia de Billy y Gizmo es bastante conocida y aunque no es que sea una película digna de Óscares es algo tradicional en mi familia.

Dejando de lado los dos que os mencionaba antes, también considero films muy navideños Solo en casa, Batman (las dos primeras, al menos en mi opinión), cualquiera de Star Wars y alguna de Marvel. No sé por qué pero es pensar en estas fechas que se aproximan y me vienen estas a la cabeza.

martes, 10 de noviembre de 2020

Las mejores cubiertas de las lecturas del año


Noviembre lleva ya unos días con nosotros. Pero las circunstancias (en concreto, una muy buena noticia personal) me han hecho posponer un poco el arranque del mes en el blog. La verdad es que me ha costado un poco decidir sobre qué hablaros en esta ocasión. Ha habido algunos temas que me han llamado la atención y otros que han pasado por mi cabeza pero que han acabado por marcharse.

Echando la vista atrás, en lo que llevamos de año, han sido varios los reportajes y entrevistas que han hecho su aparición en La Biblioteca de Selene: presentaciones de libros, recomendaciones literarias, pinceladas sobre series de televisión, autores a examen… Ha sido un año muy completo y tocaba intentar algo diferente.

Por eso, este mes, quiero hablaros de algunas cubiertas de libros.

jueves, 1 de octubre de 2020

Leo Autoras Octubre 2020

Arranca el mes de octubre y, con él, una nueva edición de la iniciativa Leo Autoras Octubre (#LeoAutorasOct). Como ya sabéis, se trata de un proyecto que nació en agosto de 2016 después de que un grupo de tuiteras se dieran cuenta de la desigualdad entre el número de hombres y mujeres que leían al año. Se propusieron que el mes de octubre solo leerían escritoras y desde entonces la iniciativa se ha hecho cada vez más grande.

De hecho, coincidió con la instauración del Día de las Escritoras por parte de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas. Se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, la festividad de Teresa de Jesús. Este año es el lunes 19 de octubre.
 
  En cuanto a Leo Autoras Octubre, como el año pasado, viene con el bingo del #LeoAutorasOct, un reto ideado para que la lectura de 2020 se vuelva un poco más diversa. Se puede participar del modo en que cada cual pueda. Según la propia web de la iniciativa, la participación en el bingo es voluntaria, no es necesario hacerla solo en octubre (pues no todo el mundo cuenta con el mismo tiempo para leer) y no es necesario que se lean obras extensas. Quien participe puede hacerlo como quiera y pueda.
Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram